Es el corazón de este proyecto

El proyecto Canto de agua espera contribuir para que puedan escucharse las voces de todos los ríos de Colombia y el mundo por medio de las canciones de las nuevas generaciones.
Canciones creadas por las comunidades escolares se integran en la discografía ecológica de la iniciativa. Este proceso no solo consolida una producción artística que surge de las comunidades y para las comunidades, sino que también permite a los participantes mantener un vínculo duradero con la música creada, impulsando la protección continua de sus ríos y ecosistemas locales.

Esfuerzo respaldado por la Secretaría de Cultura Departamental del Valle del Cauca, la colaboración de las Instituciones Educativas rurales de Cali y otros actores interesados en el tema. Esta iniciativa es una intervención pedagógica innovadora que utiliza la recreación guiada y la música como herramientas principales.

En la Fase I – Tour Conciertos didácticos Canto de Agua por los 7 ríos de Cali, el proyecto recorrió 9 corregimientos y sus ríos, implementando un enfoque integral con conciertos didácticos y la creación de cuentos, canciones y ritmos. Además, se construyeron instrumentos musicales a partir de residuos reutilizables, fomentando la conciencia ambiental y la creatividad, promoviendo así el consumo responsable, la reducción, reutilización y reciclaje.

En la Fase II – Tour Cine Picnic Canto de Agua por los ríos de Cali, además de los conciertos y actividades creativas, se creó el primer cortometraje que reunió el mapa sonoro de Cali a través de las voces de los niños y niñas de los Farallones. Este cortometraje, titulado “Tour Canto de Agua, la Película de los Ríos”, fue presentado a todas las escuelas participantes, destacando la importancia de la protección de los ríos y el agua mediante el arte y la música.

En la Fase III – Voces del Río Cali – Ruta Canto de Agua, abordó las cuencas de los ríos Felidia, Pichindé y Aguacatal, que atraviesan los corregimientos de Leonera, Felidia, Andes y La Elvira. Para acompañar a las comunidades escolares a crear y grabar sus propias canciones sobre el cuidado de su río y ser parte del álbum compilado y videoclip “Voces del Río Cali” En esta versión nace el 1er Festival Comunitario Voces de los ríos de Cali.

En la Fase IV Voces de los Ríos de CaliRuta Canto de Agua, abordó las cuencas de los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, que atraviesan los corregimientos de Villacarmelo, La Buitrera, para acompañar a las comunidades escolares a crear y grabar sus propias canciones sobre el cuidado de su río y ser parte del álbum compilado Voces de los Ríos de Cali Volumen 2 que fue lanzado con gran éxito en el Gran Concierto realizado en la Biblioteca Departamental del Valle.

Contacto

Galería

2024 © |Todos los derechos reservados Canto de Agua | Diseño web: William La Rotta